Vivimos en un mundo en donde podemos encontrar diversas propuestas de productos o servicios, disponibles para el consumidor; por lo que, las marcas se enfrentan a una dura batalla en donde se valen de diferentes recursos para destacar en el mercado.
En esta ocasión les contaré sobre un elemento visual distintivo de cualquier marca, hablamos del logo, el cual es uno de los primeros acercamientos que tiene el consumidor con la marca. Muchas veces este elemento puede persuadir al cliente para tomar una decisión de compra, pero sabías que este puede ser llamado de diferentes formas según su composición, a continuación, te lo explicare:
-
Logotipo: Este término es el más utilizado pero muchas veces no necesariamente es el más acertado, ya que este solo se vale de la tipografía y no comprende algún otro elemento visual, ejemplos existen muchos, pero los más conocidos son Coca-Cola y Walt Disney.
-
Isotipo: Para este solo basta con colocar el icono o símbolo representativo de la marca, con el cual el cliente solo necesita dar un vistazo para reconocerlo, como ejemplos tenemos a VolksWagen y Apple.
-
Imagotipo: Este nace de la fusión del logotipo y el isotipo, los cuales funcionan en perfecto equilibrio, está diseñado de tal forma que si se omite alguno de los elementos, el cliente podría ser capaz de reconocer la marca, ejemplo de esto es Amazon.
-
Isologo: Al igual que el Imagotipo, este se conforma por una parte gráfica y una tipografía, pero con la diferencia de que en este los elementos no se pueden separar, debido a que funcionan como un todo, como ejemplo tenemos a Burger King.
Ahora que conoces la diferencia, de ti depende elegir cuál es el indicado para tu marca.